
5 errores comunes al hacer un acuerdo de alimentos
Al llegar a un acuerdo de alimentos, es fundamental que quede bien redactado y con todos los puntos claros. De lo contrario, puede volverse difícil de exigir o incluso quedar sin validez. Estos son los 5 errores más comunes que debes evitar:
1️⃣ No dejarlo por escrito
Confiar en un acuerdo verbal es un error. Las palabras se las lleva el viento. Lo correcto es dejarlo por escrito: ante notario, mediante mediación o presentándolo voluntariamente al tribunal para su aprobación.
2️⃣ No fijar un monto claro
Frases como “lo que pueda pagar” no sirven. La ley exige que el monto se exprese en UTM, lo que permite que el tribunal lo apruebe y se pueda exigir judicialmente en caso de incumplimiento.
3️⃣ Pagar en efectivo y sin modalidad definida
Recibir dinero en mano dificulta el control de los pagos. Lo mejor es establecer un pago mensual, anticipado y por transferencia, de preferencia en una cuenta exclusiva para la pensión.
4️⃣ No especificar gastos extraordinarios
Enfermedades, tratamientos o actividades escolares suelen implicar costos adicionales. Es importante dejar estipulado cómo se repartirán estos gastos entre las partes.
5️⃣ No presentar el acuerdo al tribunal
Si no se aprueba en un tribunal de familia, no podrás exigir su cumplimiento judicialmente. Presentarlo siempre es la mejor forma de proteger los derechos del menor y asegurar su cumplimiento.
⚖️ En conclusión, un acuerdo de alimentos debe ser claro, escrito y validado judicialmente. Así tendrás certeza jurídica y respaldo en caso de incumplimientos.
¿Necesitas apoyo para redactar o revisar un acuerdo de alimentos? 💬 Contáctanos y te ayudaremos a proteger tus derechos y los de tu familia.