
¿Qué es la jornada extraordinaria de trabajo?
Cuando las necesidades de una empresa superan la jornada laboral ordinaria, es posible que soliciten a sus trabajadores cumplir horas extraordinarias. Sin embargo, este tipo de trabajo adicional está estrictamente regulado por el Código del Trabajo chileno, y conocer sus condiciones es clave para evitar abusos y exigir tus derechos.
¿Qué se entiende por jornada extraordinaria?
La jornada extraordinaria es toda aquella que excede el máximo legal (45 horas semanales) o lo pactado en el contrato si fuese menor. No puede establecerse de forma permanente, sino que debe obedecer a necesidades puntuales o temporales de la empresa.
¿Qué requisitos debe cumplir?
Para que las horas extras sean válidas, deben:
✅ Responder a una necesidad temporal de la empresa.
✅ Pactarse por escrito entre empleador y trabajador.
✅ Tener una duración máxima de 3 meses, aunque puede renovarse si ambas partes están de acuerdo.
✅ No superar las 2 horas extraordinarias por día.
¿Cómo se pagan las horas extraordinarias?
💰 Estas horas se pagan con un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria, aunque empleador y trabajador pueden acordar un pago mayor.
Por ejemplo, si tu hora regular vale $5.000, una hora extra debería pagarse en $7.500 como mínimo.
¿Hasta cuándo puedo cobrar horas extra?
⚠️ El derecho a cobrar horas extraordinarias prescribe a los 6 meses desde que debieron pagarse. Si pasa ese tiempo y no hiciste el reclamo, puedes perder ese derecho.
En Lam y Lam Abogados, podemos ayudarte a revisar tu contrato de trabajo, asesorarte ante incumplimientos o representarte en reclamos por horas extraordinarias no pagadas.
📩 Agenda tu consulta presencial u online en👉 lamylamabogados.cl/reservas
#DerechoLaboral
#HorasExtraChile
#JornadaExtraordinaria
#CódigoDelTrabajo
#DerechosDelTrabajador
#LamYLamAbogados
#AbogadosLaborales
#HorasExtrasPagadas
#TrabajadoresChile
#AsesoríaLaboral